lunes, 17 de agosto de 2009

¡PARTIDAZO!


Como lo prometido es deuda, voy hablar acerca del clásico sampedrano según lo que yo vi y no lo voy hacer como aficionado sino como Periodista deportivo que soy.

Para comenzar tengo que decir que fue un partido de esos que ya días no miraba y ahí precisamente en el estadio Morazán, me sorprendieron varios tramos del partido, donde vi a un Marathon que siempre aposto por el contragolpe, aguantando los ataques de ``la maquina´´ y aprovechando la velocidad del ``pery´´ Martínez que siempre agarraba mal parada a la confusa defensa ``aurinegra´´, pero lo que mas me sorprendió que Real España supo ver el error de la banda izquierda del Marathon donde se produjeron los 3 goles, estoy hablando de la banda donde jugo Mario Berríos y ``el pescado Rodríguez, que precisamente por esa banda del España estaba el otro ``pescado ´´ ex del Marathon el pescadito Bonilla que hizo lo que quiso por esa banda, tanto así que cayeron los goles de la maquina.

Me puse analizar muy bien la alineación del Marathon y para mi sorpresa en la alineación del equipo verdolaga, el pescado Rodríguez aparece como VOLANTE izquierdo increíble!!! algo que no tiene sentido por que hubiese jugado Juan Carlos García de central izquierdo y subir a Berríos como volante, que ahí hace una mejor función, aparte se tardo tanto en meter a Norales que aguanto el cambio que en esos minutos cayo el 2 gol yo me quede atónito, ``El Bigotón´´ se equivoco creo que pensó que estaba jugando contra el Hispano o Real Juventud, es un técnico que ya cumplió su ciclo y ahí están otros técnicos Nacionales como Nicolás Suazo para que no se les vaya de las manos la Champions y la Liga, Directivos del Marathon.

Ahora me toca hablar de un equipo que nunca perdió la fe, que supo manejar los tiempos, supo administrar bien las jugadas por las bandas y sacarle provecho al buen momento que atraviesa su ``Ídolo´´ Carlos Pavón, la maquina entro con una convicción ganar o ganar algo que a su vecino no le quedo claro y se conformo con los 2 goles que convirtieron, mientras la maquina iba tejiendo a su manera los tiempos del partido, los goles iban cayendo en el momento exacto, como el primero, el España sabia que si en el primero no convertían iba ser un poco mas difícil empezar la remontada que terminar el primer tiempo con la diferencia de uno.

Ojala que todos los equipos tuvieran la milésima parte de la actitud o el carácter que por primera vez vi en un España que no se quería ir del Morazán sin quitarle el invicto al ``Mounstro Verde ´´, ver jugar así a los dos equipos me remonta a la epoca de los 80 y 90 donde todavía se jugaba de corazón y a Estadio lleno y ahí en el Estadio Sampedrano mas antiguo de la ciudad, donde los derbys de esta ciudad eran así de intensos como el pasado Sábado, en lo particular Quiero Felicitar a la Barra del Real España que se porto a la altura sin dejar de alentar a su equipo que fue lo mas motivante del encuentro un barra que no deja de alentar Muchas felicidades y asi mismo a los pocos aficionados del Marathon que aguantaron el ``chaparron´´ de agua.

Si la Maquina sigue jugando de esta Manera con un Melvin Valladares a gran nivel y con un Carlos Pavón inspirado, la realeza sera uno de los fuertes favoritos para ganar la Liga y llegar lejos en la liga de campeones de la concacaf, tengo que reconocer que me encanto el partido y lo que mas me gusto fue la actitud y la garra del España que fue Superior a los verdolagas en casi todo el encuentro… ¡pito la maquina¡ Felcidades.

viernes, 14 de agosto de 2009

¡INSPIRADORES!



Hace varios meses que no actualizaba el blog por muchas razones las cuales no quisiera entrar en detalles, pero las mas fuertes eran nuestra crisis política y económica, que lamentablemente la gran mayoría de hondureños estamos resintiendo, pero hoy ¡Me embarga demasiada felicidad! hoy con mas razón escribo para hacer una valoración de lo que anoche mostró nuestra selección nacional ante Costa Rica haciendo un juego casi perfecto dejando un saldo de 4 por 0.

La bicolor inicio con un ritmo de juego demasiado incisivo sobre el rival, algo que los ticos ya sabían que Honduras iba a salir como una tromba los primeros 15 o 20 minutos, para los ticos era cuestión de esperar que pasara vendaval y luego apostar por el contragolpe, pero nunca se imaginaron encontrarse con una Honduras que jugando con el corazón y con esa garra catracha el cual sabemos sacar cuando aficionados y jugadores son uno solo y es ahí donde es que se ganan los partidos provocando un invicto hasta el momento en el impecable metropolitano, esa misma garra que te pone los pelos de punta cuando jugadores como Costly corren por todo el campo los 90 minutos sin dar por perdida una pelota y aparte de eso hace jugadas bellísimas y terminan en gol, esa garra fue lo que no se esperaron nuestros hermanos costarricenses que se fueron goleados y bailados.

Pero no solo Costly fue alma vida y corazón el día de ayer donde la la ``H´´ manejo muy bien los tiempos, y supo hacer un trabajo con mucha altura, categoría en cada departamento de la selecta, es por eso que ``Dany´´ Turcios, Maynor Figueroa, Osman Chávez, Mauricio Sabillon, Emilio Izaguirre, Carlos Pavón, Ramón Núñez, Wilson Palacios y Amado Guevara así mismo los que entraron de refresco con una actuación impecable Melvin Valladares, Henry Thomas y ``Rambo´´ de León fueron vitales para llevar a Honduras hasta el segundo lugar y ponernos a soñar con Sudáfrica 2010.

Y es que cuando hay un orden y las cosas se quieren hacer bien el resultado tiene que ser positivo y es por eso que después de la gran jugada polémica del arbitro mexicano Marco Antonio Rodríguez que pudo haber influido en el resultado por su pésima actuación y dejando mucho que desear ayer, la selección de Honduras demostró que es uno de los fuertes candidatos para clasificar al mundial, por la actitud, la calidad y la clase con la que Honduras destrozo a una Costa Rica carente de su delantero estrella pero aparte de eso les falto lo que anoche nos sobro ¡Actitud y Contundencia! .

Ser hondureño es algo indescriptible, por su cultura por su tradición, por su gente, por sus comidas, por su Estadio Olímpico, por su afición que se muere en cada juego, pero sobre todo… por su Selección Nacional, que es un fenómeno impresionante no cabe duda que este fenómeno une a todos los hondureños, Marathones, Olimpias, Españas, Motaguas, Catolicos Evangelicos, blancos, negros y mas en estos tiempos de crisis donde nos encontrábamos divididos por la situación política y económica que atraviesa nuestro país en este momento, pero cuando hay cita en el Fortín Metropolitano y la Selección tiene su partido de Eliminatorias, no hay religión, equipo ni raza que exista para alentar a la bicolor, esa que nos da alegrías que hasta nos hace actualizar nuestro blog. VIVA HONDURAS.

miércoles, 6 de mayo de 2009

BARCELONA DE OTRA GALXIA ¡FINAL SOÑADA!


Cuando el Barcelona jugaba con un hombre menos y parecía moribundo, Andrés Iniesta marcó un gol en los descuentos que le dió el miércoles al conjunto español el empate 1-1 contra el Chelsea y el pase a la final de la Liga de Campeones.

El gol de visitante fue suficiente para sellar el boleto del Barsa a la final del 27 de mayo en Roma contra el Manchester United, que el martes aplastó 3-1 al Arsenal. El partido de ida terminó 0-0 la semana pasada en el Camp Nou.

La anotación de Iniesta a los tres minutos de los descuentos, con un remate al ángulo desde la media luna, desdibujó el gran desempeño del Chelsea, que ganaba 1-0 con un gol de Michael Essien a los nueve minutos.

Los azulgranas terminaron con 10 jugadores por la expulsión de Eric Abidal a los 66 minutos tras una falta sobre Nicolás Anelka.

Cuando las esperanzas parecían perdidas para el Barsa, Iniesta salió a su rescate con un gol de otro partido. El mediocampista recibió un pase de Lionel Messi, hasta entonces casi invisible, y sin tomar vuelo envió la pelota al ángulo izquierdo del arco defendido por Petr Cech, que se tiró fútilmente tratando de evitar la diana.

El desenlace evitó una reedición de la final del año pasado en Moscú, donde Manchester United venció al Chelsea en una definición por penales.

También mantiene al Barsa en curso para conquistar tres títulos esta temporada: la Champions, la liga española —donde es holgado líder— y la Copa del Rey.

El gol del Chelsea fue digno de un capítulo aparte. Frank Lampard pateó al borde del área y la pelota rebotó en la espalda de un jugador del Barsa. Essien, parado a unos 25 metros del arco, prendió el balón de volea y lo anidó en el ángulo derecho de la portería defendida por Víctor Valdés, quien tuvo varias intervenciones providenciales.

El técnico Pep Guardiola no contó con Thierry Henry, lesionado el sábado en el triunfo 6-2 sobre el Real Madrid, y tuvo que utilizar una defensa remendada por la suspensión de Carles Puyol y la lesión del mexicano Rafael Márquez.

Consciente de que un triunfo por la mínima diferencia le bastaba, Chelsea se plantó firme en la cancha del Stamford Bridge, aunque sin colgarse en su arco como hizo en el primer encuentro.

El juego físico del club inglés anuló el toque y precisión del Barcelona, que durante la mayor parte del encuentro lució como una mala imitación del plantel que goleó al Real.

Messi, Xavi Hernández e Iniesta fueron blancos de celosas marcas y los jugadores azulgranas difícilmente lograron hilar más de tres pases.

Las llegadas del Barcelona al arco de Cech fueron escasas y ninguna de real peligro hasta el gol de Iniesta, a pesar de que los blaugranas controlaron la posesión del balón.

Un remate desviado de Xavi a los cinco minutos, que José Bosingwa desvió cerca del arco, fue una de las pocas oportunidades de peligro de los culés.

El equipo de Guardiola con el argentino Messi en su posición habitual en el extremo derecho en lugar de enganche como jugó contra el Madrid.

Volcado al ataque, el Barsa no encontró la avenida para llegar al área del Chelsea, mientras que los Blues aprovecharon la primera chance que tuvieron con el gol de Essien.

Chelsea se dedicó a defender la ventaja, aunque sin aprovechando los espacios que abrió el Barcelona en busca del empate. Lampard remató desviado a los 17 minutos en un contragolpe, y a los 24, Valdés desvió un tiro libre de Didier Drogba desde el borde del área. En el tiro de esquina que siguió, John Terry cabeceó apenas desviado.

Un remate desviado de Iniesta a la media hora, y un centro sin rumbo de Messi a los 38 fueron ejemplos de un Barcelona sin brújula, que no encontraba la manera de hacerle llegar la pelota a sus artilleros en posición de peligro.

Drogba se perdió el segundo gol del Chelsea a los 52, cuando recibió un pase de Anelka dentro del área, enganchó y dejó desparramado al defensa, pero Valdés atajó el remate de zurda.

Los Blues aumentaron la presión a partir de la hora en busca del segundo tanto, y Valdés atajó un remate de Lampard a los 77, cuando el Barsa ya jugaba con uno menos.

El Stamford Bridge ya celebraba el boleto a Roma cuando Iniesta marcó el gol decisivo en los descuentos.

jueves, 16 de abril de 2009

APUNTAN AL BICAMPEONATO


Ni Platense ni Marathón quisieron dar tregua, ambos equipos hicieron de un partido que prometía mucho, un espectáculo pobre en brillantez, carente de emociones y que no dejó satisfechos a los aficionados que abarrotaron y lucieron el Excélsior como nunca, con un lleno consumado y con un ambiente digno del fútbol profesional.

Marathón ganó 2-1, pero no porque fue mejor, sino certero, aprovechó las ocasiones que tuvo y las metió, Platense pecó de inocente, sus zarpazos de criterio y buen manejo de balón no rindieron los frutos deseados.

Marathón quiso y pudo, Platense lo intentó, pero sin suerte, no propusieron un estilo ofensivo, se dedicaron a trabar en el mediocampo y con entradas fuertes y poca profundidad no mostraron el nivel que se les había visto en anteriores jornadas.

CONTUNDENTES

Apenas al minuto 15 se dio la primera jugada real de peligro, cuando Irving Guerrero cabeceó un tiro libre de Adán Ramírez, pero Juan Obelar voló y salvó su arco.

Marathón se iría al frente en el marcador al minuto 20, cuando Mario Beata aprovechando una desconcentración y mala salida de Sandro Cárcamo, con un toque de cabeza ponía el 1-0 parcial.

Platense no se quedó de brazos cruzados y comenzó a generar peligro.

A los 39, tras un error de Obelar, Alexander Aguilar conectó de testa, pero el Óscar Bonilla salvó desde la línea de sentencia.

Ya en la segunda parte, Platense siguió presionando y a los 50 obtuvo un merecido premio.

Irving Guerrero quedó solo en el área chica y con un derechazo al ángulo derecho de Obelar puso las tablas en el marcador.

LA JOYITA DEL CIERRE DE NOCHE

Marathón se iba a llevar el triunfo de manera inmerecida, pero el fútbol es así, gana el que hace más goles y el Monstruo los hizo.

A los 62 minutos una magnífica jugada de Arnold Solórzano, quien tras driblar a tres marcas, centró y Erick Norales con un toquecito suave pone el 2-1 final.

¡PITO LA MAQUINA!


Ganaron pero aún no terminan de convencer. El delantero hondureño Allan Lalín apareció y anotó en dos ocasiones para salvar al Real España, que ayer ganó de forma apretada y sufrida, porque dominó el partido.

Pero estuvo lento y por enfrente se encontró a un Deportes Savio que se ordenó bien y que le intentó arañar un punto, al final se fue con la derrota 2-1 del Morazán.

Allan Lalín al primer minuto del juego y al 76 marcó los goles que le dieron tres puntos valiosos al Real España, que le sirve para llegar con más confianza al clásico del domingo ante Olimpia.

La afición lo único que rescató ayer fue el triunfo, porque no les gustó como jugó La Máquina, pero ahora se consolidan en la tercera posición del Clausura y lo pone cerca de la liguilla... Y de paso corta una mala racha de cuatro partidos sin ganar en el campeonato.

¨unas de cal y otras arena¨


En un polémico final de juego donde las acciones finalizaron al minuto 33 de la segunda parte por falta de fluido eléctrico en el estadio “Carlos Miranda”, el club Hispano logró un triunfo importante al vencer 2-1 a Victoria, y con ello dio un gran salto que lo aleja de la zona del descenso.

Un pavoroso incendio que prácticamente dejó en cenizas el Palacio Episcopal de la colonial ciudad, fue la causa que dejó a oscuras a casi toda Comayagua, y por tal motivo el comisario del juego Saúl Martínez y el central José Sandoval cumplieron con el reglamento de la liga, esperaron 15 minutos la restauración de la energía y al no ser regenerada decidieron dar por finalizado el partido.

Tal notificación causó mucha molestia a los dirigentes del cuadro ceibeño, que reclamaron airadamente la determinación, debido a que el resultado los deja con pocas posibilidades de clasificar a la liguilla.

24 PUNTOS Y SUDAFRICA ES NUESTRA


El seleccionador nacional Reinaldo Rueda reconoció que hay un déficit en cuanto a puntos en los partidos que ha encarado en lo que va de la hexagonal eliminatoria rumbo al Mundial de Sudáfrica.

Honduras tiene cuatro puntos en tres partidos que ha enfrentado, en la hexagonal, en la cual perdió contra Costa Rica, empató frente a Trinidad & Tobago y le ganó a México, acumulando un total de cuatro puntos de nueve posibles.

“Todavía tenemos un déficit importante de puntos que esperamos superar en las próximas horas, por los momentos no eran los que teníamos en mente hacer en estos tres partidos, pero gracias a Dios se le ganó a México y volvimos a la ruta correcta” dijo Rueda.

Reiteró que “se viene un camino difícil, escabroso y tortuoso, faltan ahora siete fechas bien complejas y que hay que tener a todos nuestros jugadores en buena forma para poder hacer un mejor trabajo en cada partido que se nos viene”.

Sobre la planeación que realizará el combinado nacional previo al juego eliminatorio el 6 de junio en Chicago, contra Estados Unidos informó “todavía no sabemos adónde nos vamos a concentrar, hay varias posibilidades y todo va a pasar si hay juego amistoso el 30 de mayo o no se da ese juego, todo eso varía la planificación, ya que lo que pretendemos a veces estando en Estados Unidos es evitar desgates de conexiones de los jugadores que vienen fuera, de doble viaje y otras cosas que estando allá se evitan”.

Aunque no descartó el lugar tradicional de concentración, Fort Lauderdale, objetó que “sería contraproducente irse a preparar a Estados Unidos, que es la casa del rival, aunque ellos tienen la capacidad de espiarlo a uno en cualquier parte del mundo, pero repito todo dependerá si jugamos o no el 30 de mayo el amistoso”.

IMPRESIONA EN NORUEGA


Su debut dejó buenas sensaciones no sólo personalmente sino también en el interior del club. El volante hondureño Mario Martínez realizó la noche del martes su debut con la camiseta del Valerenga de Noruega.

Martínez hizo su aparición en el partido amistoso que su equipo empató 2-2 ante el Floy de la segunda división de Noruega, fue titular y figura de su conjunto. “Me sentí muy bien, mis compañeros me apoyaron, todo salió bien, me eché un partidazo.

Lo que se vio en la cancha es el reflejo del trabajo que estoy haciendo aquí, gracias a Dios el profesor me está dando confianza”, expresó el ex Real España.

Martínez dice que a pesar de no sentir nervios en su primera presentación con el conjunto “azulón”, tuvo sensaciones increíbles. “Recibí buenos comentarios, lo hice excelente, pero soy consciente que debo mejorar, para no quedarme estancado, tratar de no cometer errores y aportarle al equipo que es lo más importante”, agregó.

CONFIANZA AL 100%

Mario sabe que su aventura europea apenas comienza y que su buen paso por el Valerenga depende única y exclusivamente de él.

“El club tiene plena confianza en mí y en el trabajo que he hecho, eso me ha ayudado para adaptarme rápido al fútbol noruego y aprovechar esta oportunidad que se me ha presentado”.

“Triunfar aquí depende de mí, espero no defraudar a nadie y poner en alto el nombre de mi país. No sentí nervios, estuve tranquilo, jugué los 90 minutos y di el pase para el segundo gol”.

Sobre los comentarios positivos que se han generado en torno a su actuación y donde el mismo técnico del equipo lo alabó, el catracho fue claro y dijo: “El profe me ha comentado que confía en mí, me aconseja para que siga con los pies sobre la tierra. Ahora lo más importante es que el equipo salga adelante”.

martes, 31 de marzo de 2009

¡THE MAJESTIC!


Así como la famosa película ¡The Majestic! Que las instalaciones eran una obra perfecta así luce el Estadio Olímpico, ¡impecable!.

La cancha del Estadio Olímpico Metropolitano está en perfectas condiciones para el juego eliminatorio de mañana miércoles entre Honduras y México, dijo el ingeniero Carlos Suazo, responsable de mantener la cancha en óptimas condiciones.


La instalación deportiva, escenario del partido que mañana sostendrán las selecciones de Honduras y México, luce sus mejores galas. La cancha se mira nítida, pero se le hacen los últimos retoques, para que a la hora del partido eliminatorio, luzca mejor y que esté apta para el desarrollo de un buen espectáculo deportivo.


Desde que se disputó el clásico nacional Marathón-Olimpia la instalación fue cerrada para comenzar a trabajar en dejarla en condiciones para este juego por las exigencias de la FIFA.


Como siempre se acostumbra, antes del juego se le mete la chapeadora haciendo los últimos recortes de grama para emparejarla, mientras otros señores con escoba en mano barren la grama para que la cancha luzca nítida.A las graderías de preferencia y silla, también se le hace el lavado para que el aficionado se sienta cómodo en esas localidades y que no haya quejas.

domingo, 29 de marzo de 2009

¡ASI ES EL FUTBOL! ¡ARRIBA MUCHACHOS!


A tan solo minutos de llevarse la victoria a casa, la selección hondureña permitió la llegada de los trinitarios, quienes aprovecharon el error defensivo para marcar el gol del empate.

Cuando el partido parecía que los catrachos conseguirían la victoria, al minuto 89 llegó el jugador trinitario, para, con un suave remate, burlar a Noel Valladares y marcar el tanto.

Carlos Pavón, el atacante del Necaxa lució solitario en punta y a pesar de estar bien custodiado por Aklie Edwards, era el objetivo de todos los balones recogidos en mediocampo nacional. En muchas ocasiones tuvo que bajar a buscar pelotas cuando las cosas se complicaban.

En las postrimerías de la primera parte tuvo su primera aproximación clara tras un córner de Rambo que desvió Maynor al segundo palo y en barrida no le pudo llegar preciso el nueve catracho.

La selección de Honduras se había puesto en ventaja gracias a un cabezazo de Carlos Pavón al minuto 49. Honduras inició el segundo tiempo del encuentro con jugadas veloces y de sumo peligro para los rojos de Trinidad.

Rambo de León y Ramón Nuñez llevaron peligro en todo momento a los trinitecos. En el minuto 24 Rambo remató con potencia aunque desviado del arco de Williams. Pero fue de tiro libre por falta contra Guevara, que Rambo demostró el porque regresó a la Selección, con un remate de pierna derecha que puso nervioso a Williams.

No estoy buscando culpables pero en lo que no me puedo quedar callado y lo diría a gritos es que NO insista con Amado Guevara que esta pasando por un pésimo rendimiento no se si es que Salvador y copan Álvarez están enamorados de el que no miran que esta jugando pésimo y no lo dicen y engañan a la gente diciéndoles que es el gran capitán. Por favor ya es tiempo que abra los ojos y se de cuenta que en el lugar de el esta Dany que esta pasando por un gran momento o el mismo Roger Espinoza que están hambrientos de una oportunidad.

viernes, 27 de marzo de 2009

¡MAS ´´CATRACHO´´ QUE NUNCA!


´´Por lo que los vientos soplan´´, es que las posibilidades de obtener el triunfo allá en Puerto España, son numerosas, ´´y si a las pruebas me remito dijo san Benito´´ son las mismas que necesitamos para ganarle este próximo miércoles aquí en San Pedro Sula a la selección mexicana que seguramente no vienen con la mentalidad de llevarse otra derrota y otro ´´baile´´ como le propinamos el 19 de noviembre del año pasado.

Es sencillo la selección tiene que practicar el futbol que ha venido haciendo en los últimos partidos ´´salvo el partido ante Costa Rica que desfiguro todo el sistema planteado por Reinaldo Rueda y una desconocida selección hondureña´´ de lo contrario Honduras que seguramente saldrá con Costly y Pavón en punta debe de apostar por jugar colectivamente por que si bien es cierto tenemos un medio campo que puede producir cualquier cantidad de jugadas ya sea por arriba o por abajo debido a la calidad técnica de los dos atacantes nuestros.

Lo de mañana es un sin número de plegarias para el todo poderoso, precisamente para que los once guerreros que salgan en el terreno del Hasley Crawford saquen esa garra ´´Catracha´´ y nos regalen esa alegría latente que nos da la esperanza de clasificar a una segunda copa mundial y también que nos hace olvidar las opresiones económicas a la cual estamos sometidos, que importante será si sacamos los tres puntos, no solo por sumar sino también por el estado anímico de enfrentar a una selección mexicana que seguramente conseguirá el triunfo que le de la tranquilidad de una seguidilla negativa que ha arrastrado en estos últimos meses, por eso sumar mañana es un resultado de seis puntos.
VAMOS HONDURAS!!!

jueves, 26 de marzo de 2009


Con el marcador en contra apenas iniciando el encuentro el mounstro verde remonto con un 4 a 1 contundente en el estadio Morazán, y ahuyenta todas las posibilidades al vida para permanecer en la primera Division del futbol hondureño.
El partido jugado anoche en el estadio Morazán fue muy emocionante, jugado a un buen ritmo, con mucha dinámica, con gran intensidad y con cinco anotaciones que deleitaron a los pocos aficionados que llegaron a presenciar el encuentro.


Un primer tiempo donde Marathón tomó la iniciativa y comenzó a calcular el juego, ante un rival bien parado en su zona y tratando de sorprender, pero Vida comenzó ganando sorpresivamente con un golazo de Edgar Ferreira desde fuera del área, que Juan Obelar adornó a los 15 minutos.
Pero rápidamente vino la reacción de los de casa: a los 20 minutos Franco Sosa cobró un tiro de esquina y al cierre llegó el tico Erick Scott, que de cabeza y aprovechando que el arquero rojo José Luis Rosales se cayó en su salida, la mandó a guardar al fondo de la red, decretando el 1-1 transitorio

A los 43 minutos, los “esmeraldas” se pusieron a ganar en una gran jugada de Carlos Will Mejía, quien desborda por la banda, enviando un rezago que Saúl Martínez deja pasar para que Erick Scott fusilara al portero José Luis Rosales.
Sobre los 30, Marathón aumentó la cuenta por medio de Saúl Martínez que recibió la pelota en el área y ante la salida del meta José Luis Rosales, la colocó en el fondo de la red para marcar el 3-1.
A los 92, Leonardo Morales le cometió penal a Carlos Will, el cual cobró muy bien Milton Palacios, para decretar un lapidario 4-1.

Tiene nuevo reto


El técnico mexicano Juan de Dios Castillo será el nuevo responsable en la dirección del Motagua, luego de que la directiva de este conjunto despidió a Jaime de la Pava.
El colombiano Pava fue destituido este miércoles como entrenador del Motagua, por los malos resultados del equipo en el Torneo de Clausura del fútbol hondureño, y su lugar será ocupado por el mexicano Juan de Dios Castillo.

De mutuo acuerdo, acordaron en una reunión que no es saludable para el equipo que siga como entrenador, Pedro Atala, presidente del Motagua, quien, a su vez, confirmó al mexicano Juan de Dios Castillo como el nuevo timonel, ya sabe de la calidad de entrenador del "cuate" castillo
es un conocido del fútbol hondureño, Castillo dirigirá al Motagua, para los cinco partidos que faltan del Torneo de Clausura y el próximo Apertura.
.
Castillo ha sido entrenador del Olimpia, logrando coronarlo campeón, al igual que el Real España. El técnico mexicano llegará mañana a esta capital, se indicó.

lunes, 23 de marzo de 2009

Los ´´leones´´ candidatos al titulo


El Olimpia ratificó su condición de líder del torneo Clausura del fútbol de primera división de Honduras al ganar por 3-1 al Marathón, en otro clásico nacional correspondiente a la decimotercera jornada que cerró este domingo con dos encuentros.
En Tegucigalpa, el local Motagua, dirigido por el colombiano Jaime de la Pava, volvió a defraudar a sus aficionados al empatar sin goles contra el Vida, que está en peligro de descenso.
El empate hizo caer al Motagua a la octava posición.
En otro juego de hoy, el Deportes Savio, en la occidental Santa Rosa de Copán, se impuso en casa por 1-0 al Hispano.
El gol del Deportes Savio fue convertido por Anael Figueroa.
El sábado, el clásico entre Olimpia y el campeón Marathón se disputó en San Pedro Sula, con ventaja para el equipo visitante que demostró que juega como local en cualquier cancha, por la cantidad de seguidores que por lo general lo acompañan fuera de casa.
En Puerto Cortés, el local Platense empató a un gol con el Real Juventud, equipo al que ya le habilitaron a seis de sus jugadores que habían sido suspendidos preventivamente por presunto dopaje desde la sexta jornada del torneo, disputada a mediados de febrero.
El Real Juventud se puso en ventaja por medio de Héctor Flores, mientras que el Platense empató a través del brasileño Marcelo Do Santos.
En el tercer partido disputado el sábado, el Real España, de visita en la caribeña ciudad puerto de La Ceiba, empató a un gol con el Victoria.
El Victoria ganaba el partido desde el minuto 16, con gol del colombiano Mauricio Copete, pero el Real España emparejó el marcador a los 85, por intermedio de Mario Martínez.
El Marathón y el Vida disputarán el próximo miércoles en San Pedro Sula un choque que tienen pendiente.

El Milan no levanta cabeza


El Nápoles y el Milán, otrora uno de los duelos más apasionantes, interesantes y decisivos del fútbol italiano, firmaron hoy en terreno napolitano un empate sin goles, en el partido que ha cerrado la vigésimo novena jornada liguera en el "calcio".
La confrontación "sur-norte", con todo lo que en lo social ello conlleva en Italia, resultó sosa y de poco nivel futbolístico; además de contar con muy contadas ocasiones de gol.
Eso sí, fue el Nápoles quien más cerca estuvo del gol, que llegó a anotar en el minuto 37, por medio del uruguayo Marcelo Zalayeta, pero fue injustamente anulado por un fuera de juego que no fue tal.

Con un contundente 3-0 ante el Reggina, el Inter de Milán dejó hoy bien claro que, por mucha presión a la que le someta el Juventus al ganar sus partidos, no tiene ninguna intención de dejar escapar la Liga Italiana, en la que, a falta de sólo nueve partidos, sigue siendo líder.
Y es líder indiscutible con siete puntos de ventaja sobre el equipo de Claudio Ranieri, que ayer endosó un rotundo 4-1 al Roma, sexto clasificado, y que se despertó este domingo a sólo cuatro puntos del Inter.
Los chicos del portugués José Mourinho, con la vista más que nunca puesta en no dejar escapar el campeonato italiano tras la eliminación de la Champions League, salieron desde el primer minuto del partido dispuestos a no dejarse pisar terreno por un débil rival.
El Reggina, hoy más farolillo rojo de la tabla, no pudo hacer nada para evitar los envites de un Inter que desde el primer momento salió al campo para resolver el encuentro con una victoria que abrió enseguida con un tanto del argentino Estaban Cambiasso.
Un penalti transformado por Zlatan Ibrahimovic continuó con la fiesta del Inter, en la que el jugador sueco tenía aún mucho que decir con un sublime toque que elevó el balón al borde del área sobre el portero rival y que supuso el tercer tanto del partido.

El Fulham derrota al Manchester United y allana el camino al Liverpool


El Manchester United, que acabó con nueve jugadores, tras ser expulsados Paul Scholes y Wayne Rooney, vivió hoy otra jornada de pesadilla al desbaratarse ante el Fulham (2-0), mientras que otro "gigante", el Chelsea sucumbía ante el Totenham Hotspur en White Hart Lane (1-0).
Rafael Benítez, técnico del Liverpool, está de enhorabuena. La de hoy fue otra jornada catastrófica para la plantilla del "míster" escocés Alex Ferguson, que sufrió un inesperado resultado en Londres y sumó la segunda derrota liguera consecutiva tras el rotundo 1-4 asestado por el Liverpool la pasada semana, algo que no le sucedía en la Premier desde 2005.
Contra todo pronóstico, el Fulham, que no había vencido al United en Craven Cottage en los últimos 45 años, fue el mejor equipo y no se vio ni rastro del campeón de Europa arrasador de los últimos meses.
Con un Manchester flojo en el medio campo y torpe en la defensa, el once local se puso por delante en la primera mitad, en una jugada que marcó el desarrolló del encuentro (m.18); un penalti cometido por manos de Paul Scholes al intentar evitar un gol, que supuso la expulsión del centrocampista de los "red devils" y propició la pena máxima ejecutada con acierto por el capitán Danny Murphy
Pero hubo más ocasiones para los "Cottagers", que malgastaron en este primer tiempo otras dos buenísimas ocasiones de haber engordado su ventaja, con disparos de Bobby Zamora, en el minuto 27, y dos minutos después, del estadounidense Clint Dempsey, que detuvo el meta holandés Edwin van der Saar.
El Manchester no sólo no logró igualar en el segundo tiempo, sino que, en pleno asedio de la meta rival, se vio sorprendido por un contragolpe que supuso el segundo gol del Fulham, con un acrobático remate del medio húngaro Zoltan Gera (m.87). Acto seguido, Rooney se ganó la segunda tarjeta amarilla y el United acabó, incluso, ridiculizado por la afición local que jaleó cada acción de los suyos.
Sucumbe el Chelsea
No sólo sufrió el United. En el derbi londinense de la jornada, en White Hart Lane, el Chelsea de Guus Hiddink se fue a casa con otro resultado inesperado. El Tottenham Hotspur, con un gol del croata Luka Modric en el minuto 50, se imponía a los "blues" y se llevaban el encuentro. Un resultado que, sumado a la derrota del líder ante el Fulham, viene de perlas al Liverpool.

El Liverpool mete miedo al Manchester United goleando al Aston Villa (5-0)


El Liverpool, entrenado por el español Rafa Benítez, goleó (5-0) sin compasión al Aston Villa en el encuentro que cerró la trigésima jornada tras la cual, los 'reds' se han colocado a tan sólo un punto de diferencia del líder Manchester United -que cuenta con un partido menos- a falta de ocho jornadas para la conclusión de la Premier League.
Anfield disfrutó, como en las últimas semanas, de la superioridad táctica y física de sus jugadores, que desde el primer momento ahogaron la salida del balón de los 'villanos' con Mascherano asfixiando al internacional inglés Gareth Barry.
Mientras tanto, los 'reds' creaban constante peligro por las bandas con la movilidad de Kuyt y Riera, los dos autores de los dos primeros goles. El tanto del mallorquín tuvo mucho sabor español, puesto que se produjo a raíz de un saque de puerta de Pepe Reina que conectó dentro del área con el espanyolista, que culminó de potente volea.
El Liverpool destiló orden y velocidad en estas circunstancias favorables, mientras que los 'villanos' acumulaban artillería en punta con Heskey, Carew, Milner y Young en el campo. Fue entonces cuando el capitán 'red', Steven Gerrard, aprovechó para deleitar a su afición con tres tantos más, dos de penalti, en los que Torres tuvo mucho protagonismo al provocar en uno de ellos la expulsión del portero Friedel.

domingo, 22 de marzo de 2009

A paso firme


En el Santiago Bernabéu, la afición recibió entre aplausos a Sánchez, quien anotó 251 goles y cinco títulos de liga en su paso por el club entre los 80 y 90.
Sánchez, cinco veces máximo artillero de la liga, agradeció emocionado las muestras de cariño, pero la alegría le duró poco porque a los 24 Marcelo adelantó al Real con un fuerte derechazo.
Tras la reanudación, el arquero Diego Alves evitó un segundo tanto del lateral brasileño, pero no pudo impedir que el holandés Klaas-Jan Huntelaar anotase el segundo gol local. A los 52, el artillero holandés enganchó un rechace a boca de jarro y fusiló a Alves
Con olfato goleador y en racha, Huntelaar prendió un balón perdido en el área chica a los 66 para sentenciar el partido y alcanzó la cuenta de ocho en la liga.

Festín Azulgrana


El Barcelona desplegó ante el Málaga todas las virtudes que le han convertido en el líder de la Liga y castigó al equipo revelación del campeonato con un fútbol coral que permitió anotar a todos sus delanteros.
Se divirtió de lo lindo el Barça a costa de un Málaga que entregó la cuchara en cuanto recibió un gol, sin argumentos frente al vendaval del líder, que ofreció un amplio catálogo de recursos: ocupó el campo con criterio, presionó con fiereza la salida de balón del Málaga, se adueñó de la pelota y desplegó un juego exquisito, a tono con sus mejores días; firme en defensa, imparable cuando enfoca la portería rival.
Aplicando punto por punto los consejos de su entrenador, el Barcelona no se dejó despistar por los aires de la Liga de Campeones. Se puso manos a la obra desde el primer minuto y vivió instalado en la frontal del área del Málaga.
El líder buscó el gol con empeño. La movilidad de sus jugadores fue su mejor argumento con el empate a cero. Eto'o retrasó su posición para ejercer de boya en la delantera, con Iniesta y Xavi como motores del equipo. Con los papeles cambiados, el camerunés asistió a Xavi, encargado de aprovechar el hueco creado por su compañero, para batir a Goitia.
El Málaga firmó entonces su rendición. En cuanto descorchó el partido, el Barça fue un equipo pletórico y voraz. Funcionó de maravilla desde el lateral derecho al extremo izquierdo, en un excelente ejercicio futbolístico que le permitió irse al descanso con un 4-0 en el marcador. Al gol de Xavi siguió otro espectacular de Messi.
Ya no es noticia en el argentino, que cose el balón al pie con la suavidad de una bailarina. El argentino irrumpió desde la banda derecha, superó con un precioso quiebro a Helder Rosario y disparó, seco, con el pie derecho, a la escuadra. Henry y Eto'o se sumaron a la fiesta, asistidos ambos por Xavi, un lince que explotó las filtraciones de la defensa del Málaga para repartir goles en un rondo perpetuo. Ni siquiera la lesión de Toure en el ecuador del primer acto alteró el ritmo frenético del Barça. Con la victoria en el zurrón, el Barcelona afrontó la segunda parte con un ritmo frenético. Anotó dos goles más ante la pasividad del Málaga, incapaz de encontrar referencias en el Camp Nou. El quinto gol del Barça fue un regalo de Iniesta a Daniel Alves, que peinó un delicioso pase del centrocampista ante la media salida de Goitia. En el sexto, Eto'o aprovechó la asistencia de Henry tras un mal rechace del portero.
En una noche tan agradable para el Barcelona, sólo otra lesión inquietó al estadio. Iniesta se retiró del campo con una pequeña rotura muscular.

viernes, 20 de marzo de 2009

Radio America


El show que RADIO AMERICA transmitía en su antiguo estudio frente al parque Valle de Tegucigalpa, patrocinado por una bebida gaseosa, era tan concurrido que el Sr. Peña tenía que colocar un resguardo de vigilancia para que el público desaforado no diera rienda suelta a sus emociones.

viernes, 13 de marzo de 2009

Inglés: el idioma oficial


BUENOS AIRES -- No hubo sorpresas, finalmente, en los octavos de final del torneo de clubes más importante del mundo. En los cuartos de final de la Uefa Champions League habrá cuatro equipo ingleses, dos español, un alemán y el Porto de Portugal. Con la salvedad que los conjuntos de la Gran Bretaña metieron un pleno, con puntos muy altos, como el de Liverpool "borrando" a un Real Madrid que por quinto año consecutivo se queda en la primera instancia de eliminación diecta.

Pero vayamos por parte. Como decíamos nada de lo que sucedió esta semana fue como para extrañarse. Ni siquiera el global de 12 a 1 del Bayern Munich sobre el Sporting Lisboa, que si bien es una locura para esta etapa de la competición, tras el 5 a 0 en la ida todo hacía suponer que esa cifra podría ampliarse y mucho, tal como sucedió. Pero esto no será un indicador para lo que viene, aunque en el fútbol todo puede pasar, y es lo que lo hace tan fascinante.

No habra esas diferencias, ni mucho menos en los cuartos de final. Todos tendrán que ponerse a trabajar un poco más. Los técnicos pensando los partidos y lo jugadores para no tener ,momentos de distracción, que pueden definir las series. Si bien nadie va a cambiar la forma de jugar, por ejemplo es dificil que Barcelona vuelva a tener la comodidad para manejar la pelota que tuvo en el segundo choque ante Lyon. ¿Se imaginan a Iniesta o Xavi con tanto espacio si enfrente está, por tomar un caso, el Liverpool de Rafa Benítez y Mascherano?. Claro que no.

Dos que podrían haber ido más allá y se quedaron, el Inter y el Real Madrid, deberán aprender a convivir con estos cruces de octavos de final. Es probable que si la suerte en el bolillero no les hubiese sido tan esquiva, otro hubiera sido el panorama. Pero el campeón italiano y el español -- no tengo dudas que el Inter volverá a coronar scudetto esta temporada, aunque mantenga su deuda con Europa, como toda Italia, mientras el Real podrá dirigir todos sus cañones a la Liga, esperando que el Barça mantenga su paso en Champions-- siguen con su trauma continental.

Hay cenicientas en estos cuartos. Más el Villareal que el Porto. Pero la cosa va a estar entre los ingleses y el equipo de Pep Guardiola. Serán cuatro eliminatorias tremendas, con la mirada puesta en Roma, donde la Orejona los está esperando.

Sólo el Bayern Munich terminó la tarea


BUENOS AIRES -- De los ocho cruces de esta fantástica Champions League, sólo el Bayern Munich parece haber resuelto su serie. Con un contundente 5 a 0 en condición de visitante, dejo Lisboa, y al Soprting, con la clara sensación que no habrá mucho para hacer dentro de 15 días en Alemania. El resto... a pelearla. Y empecemos por los equipos españoles:

BARCELONA-LYON
El multicampeón francés pondrá a prueba al líder de España en un partido que se presume muy interesante. Todos dicen que el Barça está psando por una baja, o bien futbolística o bien física. Yo no cero eso. Si bien no aplastó a Lyon, tampoco lo pasó tan mal. Y en el Camp Nou tendrá un hueso duro de roer y deberá prestar máxima atención para no cometer faltas cerca de su área, que le den la chance a Juninho Pernanmbucano de infartar a más de un hincha culé.

A favor de Barcelona está su mayor peso individual, y que el Lyon es un equipo que deja jugar, que no ahoga. Deberá tenert paciencia y no regalarle espacios donde los frances armen sus contras.

Un ganador anunciado


ZURICH -- Cristiano Ronaldo se hoy en el "Mejor Jugador 2008" de la FIFA, tras haber recibido 931 puntos en la votación en la que participaron los entrenadores y capitanes de todo el mundo en recompensa a una temporada excepcional en la que marcó 31 goles para Manchester United.

Como se preveía, el argentino Lionel Messi quedó segundo, con 678 puntos, seguido del español Fernando Torres (203), el brasileño Kaká (183) y el también español Xavi (155).

En el podio, donde recibió el trofeo de manos de Pelé, el delantero portugués, segundo de esta nacionalidad tras Luis Figo que consigue este galardón, tuvo palabras de agradecimiento para su familia, sus compañeros de equipo y para sus amigos en general.

No dudó en afirmar que se trata de "uno de los momentos más significativos de toda mi vida" y confesó que espera "poder regresar".

Antes de anunciar su nombre, Pelé comentó que el año pasado, cuando le tocó entregar la distinción a su compatriota Kaká, estrechó la mano de Ronaldo y le dijo que esperaba entregarle el premio a él este año, lo que ha sucedido conforme a los pronósticos de los expertos.

LOS GALARDONES ENTREGADOS EN ZURICH

"Mejor Jugador del Año": Cristiano Ronaldo (POR).
"Mejor Jugadora del Año": Marta Silva (BRA).
Premio "Juego Limpio": Federaciones de Armenia y de Turquía.
Premio "Distinción Presidencial": sección femenina de fútbol de la Federación de los Estados Unidos.
Premio al "Desarrollo del Fútbol": Federación de Palestina.

La fase superior del culebrón


BUENOS AIRES -- Faltaba un poco de agitación en las mansas aguas de la Selección argentina. Acallado el debate por la incorporación de Oscar Ruggeri al cuerpo técnico y luego de dos triunfos en amistosos, la gestión Maradona parecía no guardar parentesco con su proceder sanguíneo, su afanosa búsqueda de la confrontación.

Hasta que habló Juan Román Riquelme. Habló nada menos que para renunciar, con la lengua afilada de un orador avezado y apuntando a la llaga, el talón de Aquiles del gremio: los códigos. Los futbolistas pueden ser acusados de estupro sin sentir menoscabo, pero no les digan que no cumplen con los códigos porque arde Troya.

Riquelme no fue del todo explícito. Una táctica habitual, pero siempre eficaz, para sugerir que "hay algo más". Que su drástica determinación tiene sobradas razones que, por decoro, por respeto a los códigos, prefiere silenciar.

Hasta donde se sabe, el DT de la Selección osó señalar la merma del rendimiento de Riquelme en algunos partidos. Luego dijo lo que él espera del niño mimado de Boca. Por lo demás, las informaciones coinciden en que Maradona lo llamó por teléfono, en vano, y también consta que lo había incluido en la lista para los próximos partidos de las eliminatorias.

Pues bien, todo esto, según Riquelme, viola los códigos. Un planteo tan pavo expande las interpretaciones retroactivas en busca de cierta lógica. Y se activan las confidencias "de primera mano", de aquellos que conocen la intimidad del plantel y el perfil psicológico de los involucrados en el conflicto.

Tal relevamiento (en el que también hay coincidencias) demostraría, en caso de respetar la verdad, que al lado del fútbol, las arenas de la política y los negocios son juegos de niños, exponentes de la lealtad y la transparencia.

Riquelme, a quien le cuesta caer simpático, no habría tenido una buena acogida entre los muchachos consagrados de la Selección, quienes habrían presionado, más o menos elípticamente, para sacárselo de encima. Según este relato, Maradona, previendo disturbios mayores, les dio el gusto a sus pollos (con Messi a la cabeza).

Las quejas públicas de Diego, entonces, habrían estado fríamente previstas para inducir a Riquelme a dar el portazo.

Hasta ahora, la calesita mediática animada por Maradona nos tenía acostumbrados al desborde pasional, la pelea altisonante de raigambre italiana. Y a los desplantes, claro, todo un estilo del Diez.

Pero esto es un drama shakespeareano. Acá no faltan celos, ni traiciones ni ejecuciones metafóricas. El argumento es mucho más refinado y, según dicen, no todos los guionistas figuran en el programa de mano.

De hecho, se sospecha que la diatriba de Román, tan redonda, tan provocadora y certera, fue inspirada por su representante, Marcos Franchi, antiguo compañero de ruta de Maradona (época en que compartían "los vicios", según la tardía y venenosa revelación del Diez). Antes de que Diego ventilara esta presunción, algunos periodistas ya la habían filtrado en los corrillos.

Acostumbrados a utilizar el término culebrón para designar las sagas insípidas, las dilaciones gratuitas, sepamos reconocer un salto de calidad en esta intriga con todos los matices de una ficción fascinante (y una realidad deprimente).

Y no descartemos que, como sorpresivo colofón (se trata de Maradona), la historia, de aquí a poco, mude abruptamente de género y presenciemos un abrazo tierno y viril de reconciliación. Todo por el bien de Argentina.

Tras el descalabro europeo, queda el Calcio


ROMA -- -- Los equipos italianos afrontan la próxima jornada del campeonato nacional de fútbol de Italia con un claro convencimiento, el de pelear por ganar el Scudetto, el título de la Liga, una vez que han sido eliminados de las competiciones europeas.

Y es que el próximo fin de semana en Italia será el primero en el que los equipos locales no podrán poner como excusa para las derrotas en Liga que sus compromisos europeos centraban todos sus esfuerzos, porque sólo queda con posibilidades en Europa el modesto Udinese, que este jueves se enfrenta al Zenit ruso en la Copa de la UEFA.

Con tal jarro de agua fría y de humildad para el fútbol de los actuales campeones del mundo, los grandes del Calcio italiano afrontan partidos más o menos asequibles, salvo el caso del Inter de Milán, el líder, que tendrá que verse las caras en su propia casa ante la Fiorentina, cuarto clasificado.

Los chicos del portugués José Mourinho llegan al encuentro después de ganar en la última jornada del campeonato italiano, pero con la más reciente derrota ante el Manchester United, que les deja fuera de la Champions League.

El Inter encara esta vigésimo octava jornada con ese liderato que mantiene desde hace meses -- ahora con siete puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor-- y con la reciente derrota en Liga de Fiorentina como bazas a su favor.

En contra, la presión que se le viene encima, sobre todo a Mourinho, después de que se haya hablado mucho en los últimos días de la posibilidad de que abandonara el banquillo del equipo milanés a finales de temporada si no lograba un buen resultado en Europa, a pesar de que el Scudetto parezca todo suyo.

Los segundos en la tabla, la Juventus de Claudio Ranieri, tienen un partido más asequible en uno de los dos encuentros adelantados al sábado. La Vecchia Signora deberá verse las caras ante un Bologna que ya es el decimosexto clasificado del campeonato.

Tras el empate ante el Chelsea en la Champions, pero con la eliminación de la máxima competición europea en el bolsillo, Juventus debe recuperar enseguida el espíritu ganador que ha demostrado en la Liga italiana y seguir metiendo presión al Inter de Milán.

Y no será fácil porque tendrá enfrente a un equipo que llega más descansado y que el pasado domingo le endosó tres goles a la Sampdoria.

El tercer clasificado, el Milan, con la baza del inglés David Beckham en el bolsillo hasta finales de temporada, llega con su más modesto objetivo, aunque no por ello menos importante, de jugar el próximo año en la Champions League.

En su camino se encontrará este domingo al Siena, que llega de endosarle tres goles a Catania en la última jornada del campeonato y que ya se sitúa en el 15° lugar de la tabla de la Liga italiana.

El Genoa, quinto clasificado, se verá las caras con el Cagliari, octavo, en una jornada sin grandes duelos futbolísticos y en la que también se jugará Atalanta-Torino, Lazio-Chievo, Palermo-Lecce, Reggina-Nápoli, Sampdoria-Roma y Udinese-Catania.

Diferentes presentes



MADRID -- El estadio Vicente Calderón vivirá un partido de contrastes europeos con el Atlético de Madrid-Villarreal, en el que los rojiblancos deberán sobreponerse a su eliminación en la Liga de Campeones y tratar de ganar al 'submarino amarillo', henchido de moral por su condición de cuartofinalista.

El premio europeo se acabó para el Atlético, que en estos momentos está fuera de los puestos que dan acceso a la máxima competición continental en la próxima temporada y también fuera de la UEFA. Y el rival, el Villarreal, no es de los que dan tregua.

Con 36 puntos por disputarse, los rojiblancos madrileños están a cinco puntos del Villarreal, que cierra los puestos de Liga de Campeones.

Con la misma sensación deberá lidiar el Real Madrid, tras su quinto fiasco europeo consecutivo en octavos de final. San Mamés y el brillante finalista de Copa serán los encargados de medir la frustración de los blancos y de agrandar o no el interés de la Liga.

Barcelona, al igual que el Villarreal, vuelve a la Liga con la mejor de las sensaciones y con el convencimiento de haber recuperado el toque, el juego y la calidad que les hizo casi invencibles en la primera mitad del campeonato. Almería les pondrá a prueba en el último partido de la jornada y quizá con el aliento del Real Madrid más cerca, si consigue ganar en Bilbao.

Uno de los choques más dramáticos de la jornada, por la importancia de los puntos para sus protagonistas, será el que dirimirán Betis y Osasuna. Los sevillanos se asoman al abismo del descenso y los pamplonicas está luchando por salir definitivamente de él, aunque les está costando bastante.

Espanyol-Mallorca mantiene los mismos parámetros, con los catalanes luchando por no hundirse más y los isleños peleando por no caer en las garras del descenso.

Numancia, que también está en la tesitura de los puestos difíciles de la clasificación viaja hasta Santander, para medirse a un Racing en posiciones tranquilas pero que no se puede permitir demasiados lujos y menos el de perder en casa.

Otro choque de lujo será el Málaga-Sevilla, quinto contra tercero, y el prurito de ser el mejor equipo andaluz de por medio, además de confirmar posiciones y aspiraciones al final de temporada.

Ya en el último tercio de la Liga, todos los resultados adquieren una mayor trascendencia. Los puntos valen lo mismo, pero al final parece que son más importantes.